Galápagos: Patrimonio Natural de la Humanidad
- Yazmin Mejía
- 16 sept 2017
- 1 Min. de lectura

En el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, la organización no gubernamental estadounidense Galapos Conservancy y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) pudieron recuperar una especie de tortuga que se pretendía extinta hace más de 150 años.
Efe Washington, director del proyecto “Iniciativa para la Restauración de la Tortugas Gigantes”, lo confirmó. Y también señaló que la especia “Chelonoidis niger” desaparecieron de la isla Floreana.
En 1978 las islas Galápagos fueron declaradas como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de la Naciones Unidas, la Ciencia y la Cultura (Unesco) gracias a las tortugas que habitan sus islas y que están situada a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.
Las islas Galápagos abarcan una superficie de 138.000 kilómetros cuadrados, poseen una rica biodiversidad, considerada como un laboratorio natural que permitió al científico Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de especies, debido a sus reservas terrestre y marina.
Comments