top of page

ConsejosMin

  • Yazmin Mejía
  • 6 sept 2017
  • 1 Min. de lectura

La gastronomía ecológica en nuestro país llegó hace algunos años, un poco por moda otro poco por conocimiento, pero en verdad somos conscientes de que trata realmente esta término y cuál debe ser nuestra posición frente a ello.

Según el Instituto del Sur se podría definir esta cocina como una cocina de estacionalidad, de respeto al producto, el uso de productos cultivados de manera orgánica, el precio justo al agricultor, el kilómetro cero, protección de especies en extinción, cocina ancestral, búsqueda de productos silvestres por parte de los cocineros, rescate de aquellos productos dejados de lado que son parte de nuestra identidad, búsqueda de métodos de cocción más amigables con el medio ambiente y con los productos, uso en cocina de materiales que no dejen residuos tóxicos en el medio ambiente, así como papel, algodón y otros orgánicos.

Esta buena elección y equilibrio de los productos a consumir es encontrar una adecuada forma de cocinar los alimentos que no nos agreda y que nos permita conservar todos sus nutrientes. Comer sano, comer rico, pero es cierto que esta cocina ecológica nos hace bien a la salud? Claro que sí!, la eliminación de pesticidas es un punto de partida para decir que si es sana y contribuye a evitar enfermedades como las relacionadas al corazón, diabetes y cáncer; es por ello que esta nueva cocina, propone un equilibrio en el consumo de alimentos, quiero decir consumir proteínas, carbohidratos y grasas pero todos orgánicos.

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page