PERCY VERA: ¨SI LO SOÑASTE, SI LO PENSASTE... EL TUMI LO HACE¨
- Carol Santisteban
- 6 sept 2017
- 4 Min. de lectura
Él es Percy Vera (28) director y creador de El Tumi producciones audiovisuales .Vive en San Martin de Porres pero a recorrido casi todos los distritos de lima para deleitarnos con su trabajo.
¨
¿Cómo nació la idea de crear una productora?
Bueno a mí siempre me gusto lo audiovisual. Te contaré cómo empezó esta travesía. Un amigo me dijo que me inscriba en Bausate, para esos años era todavía el colegio de periodismo. Él fue quien me animó, pues vio que en nuestros ratos de ocio siempre estábamos grabando lo que sucedía en nuestro grupo de movimiento cristiano. A mí me gustaba mucho reportear, entonces me di cuenta que era lo mío. Hasta que decidí crear el tumi productora, porque quería cambiar algunos cosas que pasa en el mundo del folclore. Ya más adelante te contaré.
¿Por qué el nombre de El Tumi y el símbolo?
Fue sin querer queriendo. Hace muchos años mi abuela, quien era pobre y estaba ya por fallecer, me regalo un llavero en forma de El Tumi. Ella a pesar de su condición económica siempre tenía un regalo para mí, hasta hizo un pañuelo. Entendí con el paso de los años que mi abuela tuvo mucho que ver con el símbolo.
A ¿qué se dedica Tumi producciones?
Es una productora audiovisual desde hace más de tres años que cubre cualquier rubro. Pero nuestra especialidad en si es el mundo del folclore, porque cubrimos los concursos en donde pueden asistir más de 200 elencos de folclore de distintos departamentos del Perú.
Antes de crear a El Tumi producciones ¿Cómo hacías tus ediciones?
Cuando empecé a mis pininos, contaba solo con un micrófono. El proceso de editar fue lo más tranca. Hace años, lo que hacía junto a mi amigo del movimiento cristiano, era mezclar las imágenes con dos vhs. El primer vhs recibía la señal de la imagen y poníamos pausa, luego poníamos play al otro vhs y así se mezclaba las imágenes.
¿Cómo ingresaste al mundo de las danzas?
Yo ingrese al mundo del folclore gracias a lo audiovisual, porque tenía que pagar los talleres de locución y edición. Entonces yo cuidaba carros por mi barrio de madrugada, luego me iba a estudiar a Bausate e incluso almorzaba en el carro. No dormía bien, mi vida era una chanfaina. Hasta que un día mi sobrina me dice que necesitaban un profesor de física y danza, yo me lance porque necesitaba plata. Aunque era agotador, hacia lo que me gustaba.
¿Qué lograste en esos años de estudiante de comunicaciones?
Como en Bausate no me enseñaban al 100% el campo de audiovisual, sino a redactar bien, buscaba cursos alternos. Gracias a Dios, Logre ganarme una beca realizado por studio 92. Todo el día escuchaba la radio a través de mi woman.
¿Por qué dejaste de estudiar en Bausate?
No me alimentaba bien, estaba metido en la radio, Bausate y en el centro cultural de UNMSM. Entonces me enferme de TBC Tuve que retirarme por un año, por un momento agarre cólera a la danza porque yo no podía bailar (risas) con el tiempo volví hacer lo de antes, no me deje truncar.
¿Cuándo tuviste tu primera cámara?
Hace tres años estoy con una cámara HD, porque necesitaba hacer mi trabajo con calidad. Mi hermana me la financió y felizmente ya logre pagarla. Pero cuando recién empecé a dar mis primeros pasos en lo audiovisual, tenía la cámara de mi hermano. Nada ha sido fácil.
¿Cuáles fueron tus primeros obstáculos en el momento de editar?
Lo que hacía era ir a una cabina de internet y practicaba haciendo videos de motivación para mis integrantes del elenco de danzas peruanas y bolivianas que fundé aquí en San Martin de Porres. Pagaba china y en media hora hacia cantidad de cosas en movie maker, y si faltaba tiempo, iba corriendo a mi casa a traer más dinero.
¿Cuándo fue el momento más importante de aprendizaje que tuviste?
Yo siento que el momento crucial de aprendizaje fue cuando viaje a enseñar danzas a Tarapoto. Ahí mi amigo Rudy quien sabía mucho de edición me enseñó, con él aprendí a usar el programa Sony vega y adobe premier. Quedé maravillado, por fin podía decir adiós movie maker (risas).
Cuando regrese a lima entendí que necesitaba mi computadora.
¿Cuál ha sido la trayectoria de El Tumi productora audiovisual?
La trayectoria de El Tumi productora ha estado lleno de aprendizaje . En la primera fase, cuando quise introducir el folclore en lo audiovisual nadie me apoyaba. Tenía que ganarme su confianza, llevar a las personas a comer. Porque así es el mundo de folclore, podrás conocer a muchos pero si no les caes bien, se cierran. Con el tiempo, reconocieron mi chamba y me abrí camino en este mundo de folclore.
¿Cómo es que el tumi dio un giro de 360 ª?
Un día mi amigo Alexis me contacta, él tomaba fotografías y quería unirse a distintas productoras pero no había calidad en sus trabajos, pues usaban las cámaras analógicas. Entonces cuando me llama decidimos fusionar nuestros conocimientos. Él era trabaja en el área de fotografía y yo de videos. La gente empezó a comparar nuestros trabajo con los demás y eso exigió a nuestros colegas de la competencia a exigirse. De tal manera que el folclore se fue renovando, siento que aportamos algo.
![endif]--
Comentarios